Al arrendar una propiedad, los propietarios pueden enfrentar diversos desafíos con los arrendatarios problemáticos. Desde desacuerdos contractuales hasta conductas inapropiadas, es esencial manejar estas situaciones de manera efectiva y legal. Es importante destacar que, antes de llegar a estas instancias, siempre recomendamos enfatizar en un adecuado proceso de selección antes de ceder la propiedad en arriendo.
En Chile, las leyes y regulaciones proporcionan un marco para abordar estos problemas, pero es vital conocer las mejores prácticas para una gestión eficiente. En este artículo, exploraremos cómo manejar arrendatarios problemáticos, destacando la importancia de la comunicación, el manejo de desacuerdos y cuándo recurrir a soluciones legales como el desalojo.
Comunicación: La Clave para una Buena Gestión de tus Arrendatarios
La comunicación efectiva es fundamental para mantener una relación armoniosa entre propietarios e inquilinos. Desde el inicio del contrato de arrendamiento, establecer canales claros y abiertos de comunicación puede prevenir muchos problemas.
- Establecer expectativas claras: Desde el primer momento, es crucial explicar claramente las reglas y expectativas a los inquilinos. Esto incluye el uso adecuado de la propiedad, las normas del condominio y las consecuencias de no cumplirlas.
- Documentación y contratos: Asegúrate de tener un contrato de arrendamiento detallado y firmado, que cubra todos los aspectos relevantes, incluyendo los procedimientos a seguir en caso de incumplimiento.
- Resolución de conflictos: Cuando surgen problemas, abordarlos de inmediato a través de una conversación abierta puede evitar que la situación se agrave. La mediación puede ser una herramienta útil para resolver desacuerdos antes de que se conviertan en litigios.
Desacuerdos e Incumplimiento de las Cláusulas del Contrato
Los desacuerdos y el incumplimiento de las cláusulas del contrato de arrendamiento son problemas comunes que enfrentan los propietarios. Asegúrate de que las condiciones de uso de la propiedad y los pagos estén claros en el contrato, y de que se realiza una lectura a conciencia antes de firmar. Aquí hay algunas estrategias para manejar situaciones de incumplimiento o desacuerdo:
- Revisar el contrato: Asegúrate de que ambas partes comprendan plenamente las cláusulas del contrato. Si surge un desacuerdo, referirse al contrato puede aclarar las expectativas y responsabilidades.
- Negociación y ajustes: En algunos casos, negociar ajustes temporales o permanentes en el contrato puede ser una solución práctica. Esto es especialmente útil cuando los arrendatarios enfrentan dificultades económicas o necesitan disponer del espacio de otras formas, por ejemplo, si tienen mascotas y el contrato no permite tenerlas, o si requieren realizar alguna modificación no estructural a la propiedad.
Retraso en los Pagos por Dificultades Económicas de los Inquilinos: Entregar Alternativas
Los retrasos en los pagos del arriendo pueden ser un signo de dificultades financieras. Considera las condiciones económicas actuales y sé empático con las necesidades de tus arrendatarios, especialmente si han sido responsables en los pagos anteriores y el cuidado de la vivienda, ya que estos obstáculos podrían ser temporales o esporádicos, pudiendo resolverse en los meses siguientes. Recuerda que mantener la relación a largo plazo siempre será más rentable que generar rotación de arrendatarios y periodos de vacancia. En lugar de recurrir de inmediato a medidas punitivas de manera inmediata, considera ofrecer alternativas.
- Planes de pago: Proponer un plan de pago escalonado puede ayudar a los inquilinos a ponerse al día con sus pagos sin demasiada presión.
- Reducción temporal del alquiler: En situaciones extremas, una reducción temporal del alquiler puede ser una medida útil para evitar la morosidad total y mantener al inquilino en la propiedad.
Quejas de los Vecinos y Multas de la Administración del Condominio
Las quejas de los vecinos y las multas de la administración del condominio pueden ser indicativos de problemas serios con los arrendatarios. Esto puede ser un verdadero dolor de cabeza cuando el problema es repetitivo. Un ejemplo de esto es cuando el arrendatario acostumbra crear ruidos molestos de manera recurrente y en horarios inadecuados, como fiestas en mitad de semana, música demasiado alta, gritos y discusiones, etc.
- Investigación y mediación: Investiga las quejas para entender la situación desde todas las perspectivas. Mediar entre los vecinos y el arrendatario puede resolver muchos conflictos y evitar que los inquilinos abandonen el inmueble, generando períodos de vacancia.
- Advertencias formales: Emitir advertencias formales puede ser necesario si las quejas persisten. Asegúrate de documentar todas las comunicaciones y acciones tomadas.
Irresponsabilidad y Descuido con la Propiedad
El descuido de la propiedad por parte de los arrendatarios puede llevar a daños significativos y costosos, incluso superando el monto de garantía otorgado por el inquilino al inicio de la relación contractual. El recibir una propiedad en condiciones deplorables una vez que es abandonada por los arrendatarios, es una realidad que enfrentan cientos de inversionistas propietarios, especialmente si no visitaron la vivienda durante meses o años. Te recomendamos:
- Inspecciones regulares: Realizar inspecciones regulares puede ayudar a identificar problemas o usos inadecuados antes de que se conviertan en daños mayores. Informa de esta medida a tus arrendatarios, y avisa con anticipación tus visitas. Una inspección cada 3 o 6 meses puede ser una buena idea.
- Reparaciones y mantenimiento: Establece claramente en el contrato quién es responsable de qué tipo de mantenimiento y reparaciones. Por lo general, si el mantenimiento se requiere por deterioro o fallas propias del inmueble, el costo lo cubre el propietario, mientras que si la falla se produce por mal uso por parte de los arrendatarios, son estos quienes deben financiar la reparación. Asegúrate de que los arrendatarios entiendan sus responsabilidades.
Uso Indebido de la Propiedad (Actividades Ilícitas)
El uso indebido de la propiedad, como actividades ilícitas, es una violación grave del contrato de arrendamiento, y puede ser sumamente perjudicial para ti como propietario. Siempre recomendamos solicitar certificados de antecedentes de quienes habiten la propiedad antes de firmar un contrato de arriendo. También puedes pedir referencias con empleadores antiguos y actuales, para verificar el historial laboral.
- Denuncias a las autoridades: Si sospechas de actividades ilegales, o los vecinos dan aviso de algo sospechoso, es fundamental denunciar a las autoridades correspondientes.
- Desalojo inmediato: Las actividades ilícitas justifican un desalojo inmediato según las leyes chilenas. Consulta con un abogado para proceder de manera legal y segura.
Morosidad
La morosidad, o la falta de pago del arriendo, es uno de los problemas más serios que enfrentan los propietarios, especialmente si se extiende en el tiempo. Algunas señales adicionales de alerta son la imposibilidad de comunicarse con el arrendatario, reacciones agresivas al momento de cobrarles y excusas inconsistentes para justificar la morosidad.
- Notificaciones formales: Emite notificaciones formales tan pronto como los pagos se retrasen. Documenta todas las comunicaciones.
- Acciones legales: Si la morosidad persiste, es necesario proceder con acciones legales. En Chile, puedes presentar una demanda de arrendamiento para solicitar el desalojo y el pago de la deuda.
Desalojo de Inquilinos y Soluciones Legales
En Chile, la Ley de Arriendo, o Ley Fácil, establece cómo opera el término anticipado de un contrato de arriendo. Un juicio por arriendo se puede llevar a cabo ante los juzgados civiles o juzgados de letras de competencia común, los cuales proceden en materia de desahucio del contrato, terminación del arrendamiento, restitución de la propiedad por expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo, restitución de la propiedad por extinción del derecho del arrendador, indemnización de perjuicios que intente el arrendador o el arrendatario, y otros casos afines.
Dependiendo del caso, el juez podría ordenar la restitución anticipada del inmueble y el desalojo del arrendatario demandado, con ayuda de la fuerza pública si fuese necesario.
Para más información, te recomendamos leer el resumen de la ley en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, y asesorarte con un abogado si estás teniendo alguno de los conflictos antes mencionados con tus arrendatarios.
Manejar arrendatarios problemáticos requiere una combinación de comunicación efectiva, manejo adecuado de conflictos y conocimiento de las leyes y regulaciones. Establecer expectativas claras desde el inicio y abordar los problemas de manera proactiva puede prevenir muchos conflictos. Sin embargo, cuando los problemas persisten, es fundamental conocer y utilizar las soluciones legales disponibles.
¿Buscas asesoría para tu próxima inversión inmobiliaria? Contáctanos y conoce las oportunidades que tenemos para ti.
Teléfono: +569 63951161
email: contacto@inversiontotal.cl