Cómo elegir un proyecto para evitar altas tasas de desocupación: Las lecciones de Estación Central

En el dinámico mercado inmobiliario de Santiago, la comuna de Estación Central se ha convertido en un caso de estudio y análisis sobre los desafíos de mantener bajas tasas de desocupación. Con cerca del 40% de sus departamentos vacíos, según corredores de propiedades, los inversionistas enfrentan un llamado de atención sobre la importancia de evaluar meticulosamente los proyectos inmobiliarios antes de invertir. 

La inseguridad en las calles emerge como una de las razones críticas detrás de esta situación, lo que pone de relieve la necesidad de considerar factores más allá de la ubicación, el equipamiento o el precio. Aquí exploramos características esenciales que tú, como inversionista, debes buscar en proyectos inmobiliarios para asegurar su atractivo y evitar altas tasas de desocupación.

1. Seguridad y Entorno

Prioridad a la Seguridad:

La seguridad es un factor determinante para quienes buscan arrendar o comprar un inmueble. Proyectos con sistemas de seguridad avanzados, como cámaras de vigilancia, accesos controlados y guardias, tienen una ventaja competitiva significativa. Además, la colaboración con iniciativas de seguridad comunitaria puede mejorar la percepción de seguridad en el entorno inmediato.

Otro de los factores determinantes en la seguridad, es que el edificio no albergue una cantidad excesiva de unidades, como suele ocurrir en los llamados “guetos verticales”, que debido a su alta densidad de ocupación, diseño pobre, escasa planificación urbana y administración deficiente, resultan en condiciones de vida inferiores para sus habitantes. Estos complejos suelen caracterizarse por una elevada concentración de unidades habitacionales en un espacio reducido, lo que puede contribuir a problemas sociales, de seguridad, y de mantenimiento, entre otros.

Desarrollo Comunitario y Entorno:

Invertir en comunas con planes de desarrollo urbano enfocados en mejorar la infraestructura pública y la iluminación de calles puede contribuir a disminuir la percepción de inseguridad. La proximidad a servicios públicos, áreas verdes y espacios de recreación también son aspectos valorados que incrementan la demanda.

Además de la organización de la comunidad vecinal, que exista buena comunicación y difusión de protocolos de emergencias entre vecinos fortalece el sentido de pertenencia y genera mayor compromiso con la seguridad del barrio.

2. Calidad y Diseño del Proyecto

Los proyectos que ofrecen diseños innovadores y adaptativos destacan en el mercado. La flexibilidad de espacios, la calidad de materiales y la inclusión de tecnologías sustentables pueden hacer la diferencia. Espacios comunes útiles, como áreas de coworking, gimnasios, y terrazas verdes, añaden valor al estilo de vida de los residentes, elevando la calidad de vida y fomentando una percepción positiva del entorno residencial. 

Junto con esto, es importante recordar que la sostenibilidad es cada vez más importante para los arrendatarios. Proyectos con certificaciones de eficiencia energética no solo reducen los costos de mantenimiento a largo plazo sino que también atraen a un segmento de mercado consciente del impacto ambiental.

También es fundamental que los proyectos cuenten con áreas especialmente dedicadas a los más pequeños, como juegos infantiles, algunos incluso han incorporado jardines, juegos de agua para los niños, entre otros. Esto permite atraer a familias y personas que planean tener hijos en el futuro. 

3. Conectividad y Accesibilidad

Ubicación Estratégica:

La proximidad a estaciones de metro, paradas de micro y avenidas principales sigue siendo primordial. Sin embargo, la conectividad no solo se limita al transporte. El acceso a internet de alta velocidad es un must-have en cualquier desarrollo moderno.

Accesibilidad Universal:

La inclusión de características de accesibilidad universal, como entradas sin barreras, rampas y ascensores adecuados para personas con movilidad reducida, asegura que el proyecto sea atractivo para un espectro más amplio de potenciales arrendatarios. Este punto es especialmente importante considerando el “envejecimiento” progresivo de la población, debido al aumento de la expectativa de vida y la baja tasa de natalidad, por lo que se proyecta que en algunas décadas, la población mayor de 50 años será mayoritaria. 

4. Estrategias de Marketing y Gestión

En la era digital, la visibilidad online es crucial. Si buscas que tu propiedad de inversión tenga una vacancia reducida, es crucial implementar una estrategia de marketing digital sólida, que incluya recorridos virtuales, publicidad pagada y presencia activa en redes sociales, permiten captar mejor la atención del mercado objetivo y aumentar las posibilidades de encontrar arrendatarios.

Además, una gestión eficaz puede mitigar las tasas de desocupación. Esto incluye desde una correcta evaluación y selección de arrendatarios hasta una comunicación fluida y mantenimiento oportuno de los sistemas del hogar, como grifería, calefont, calefacción, entre otros.

La situación en Estación Central, donde cientos de inversionistas eligieron comprar departamentos destinados a arriendo, que hoy se encuentran sin habitantes, es un recordatorio de que factores como la seguridad, el diseño, la conectividad y una gestión efectiva de la propiedad son fundamentales para el éxito en la inversión inmobiliaria. Los inversionistas que priorizan estas características están mejor posicionados para enfrentar los retos del mercado y asegurar el atractivo a largo plazo de sus propiedades.

¿En busca de una oportunidad de inversión que cumpla con los requisitos necesarios para ser una opción atractiva para futuros arrendatarios? Te invitamos a conocer nuestros proyectos disponibles aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *